Para los amantes del buenvivir y todos aquellos que quieran aprender sobre el fascinante mundo del vino y la cerveza.
El combo incluye:
1) Cerveza artesanal. Elaboración propia (ISBN 978-950-24-1631-1) 128 páginas a todo color.
Este libro explica, de manera sencilla, cómo elaborar por primera vez una cerveza artesanal. Paso a paso describe todo el proceso, desde la preparación de los materiales hasta obtener finalmente una cerveza lista para tomar. Después de esta primera experiencia, es tiempo de poner a prueba la creatividad: partiendo de los pasos e ingredientes básicos, se pueden preparar otros estilos de cerveza a partir de las 10 recetas propuestas. Incluye listas de chequeo y muchos tips interesantes.
2) El vino en zapatillas. Nuevas formas de producción y cosumo en la Argentina (ISBN 978-950-24-1629-8) 160 páginas a todo color.
En el mundo del vino hay nuevos protagonistas. Por un lado, los productores jóvenes, cultos, entusiastas, ambiciosos que ponen en cada botella su pasión por las uvas. Tienen el ADN del terroir en su cuerpo y el paso por la institución académica en su mente. Frente a ellos, del otro lado del mostrador, los consumidores, atrevidos y sofisticados, que desean experimentar sabores diferentes. Conectados por las redes sociales, los dos comparten las mismas pasiones y más allá de la moda, quieren disfrutar de hacer y beber un excelente vino argentino. Michel Rolland, enólogo francés, asesor en bodegas internacionales y flying winemaker agrega: “Este libro sobre la producción vitícola de la Argentina quedará en la historia. Es, en efecto, el primer libro completo sobre la nueva viticultura de este país que revive algunos 'dinosaurios', pero que sobre todo habla de la nueva generación de enólogos que están al mando. Desde hace 30 años, la Argentina cambió sus estándares para volverse un importante país exportador y crear muy rápidamente una imagen de calidad respecto de otros países del Nuevo Mundo. El Malbec, la cepa emblemática, contribuyó a este suceso planetario. Pero para inscribirse como una verdadera nación vitícola, con una diversidad de productos capaces de seducir a los consumidores del mundo entero, deberá evitar disputas internas para ser más fuerte en el exterior y resistir la ferocidad de la competencia internacional. Siempre innovando, teniendo en la mira la línea de la calidad y la agricultura orgánica, desafíos de los próximos años”.
Sabrina Cuculiansky es una reconocida periodista gastronómica de los medios más importantes de la Argentina.