Carlos Oscar Preisz
Pelajes del caballo
Albatros - Naturaleza y conservacionismo
Páginas: 128
Formato: 170 x 240 mm
Peso: 0.39 kgs.
ISBN: 978-950-24-1599-4
El caballo es el animal en el que todos pensamos al momento de describir una postal de las pampas argentinas.Traídos al Río de la Plata por los conquistadores y, paradójicamente, utilizados por los pueblos indígenas para defender sus territorios, los caballos se multiplicaron y se mezclaron entre sí, dando lugar a las razas mestizas. Su belleza potente, su destreza, su espíritu salvaje y su docilidad los caracterizan tanto como los distintos tipos de pelajes, descriptos de manera minuciosa y detallada en esta obra.
Enrique Eduardo Casals
Pelajes Criollos - Su denominación en la Cuenca del Plata
Distribución Albatros
Páginas: 332
Formato: 25 x 18.5 mm.
Peso: 1.0 kgs.
ISBN: 978-631-6552-05-1
Es una obra que aúna tres características difíciles de lograr, habiendo sido calificado como:
Libro de lectura - de estudio - y de consulta.
- De lectura, para aquellas personas que desean leer en forma amena de que se trata y cuáles son los pelajes propios de los caballos de la raza criolla y las características que los definen como tal.
- De estudio, porque intensificando su atención en la lectura y tomando los apuntes correspondientes, su texto, ejemplos fotográficos y cuadros sinópticos, permiten a quienes necesitan aprender sobre pelajes equinos, una clara forma visual de resumir y organizar ideas en temas y subtemas, ordenando conceptos que sirven para identificar la información más importante y facilitando así su comprensión.
- De consulta, porque estando a mano en su biblioteca siempre encontrará en forma rápida la información que necesita.
En este libro “Pelajes Criollos – Su denominación en la Cuenca del Plata”, el autor con la didáctica que lo caracteriza, ya demostrada en el anterior “El Caballo Criollo - Pelajes”, profundiza sobre la clasificación, descripción y origen genético, de los distintos pelajes y sus variedades.
Su impresión es sobre papel ilustración, consta de 331 páginas, 498 fotografías a color y 68 cuadros sinópticos que van ejemplificando cronológicamente los textos tratados.
En fin, un texto de gran actualidad y posiblemente hasta ahora, el más completo en el tema relacionado a los pelajes de los equinos de raza criolla.
Por último, en su título especifica que la denominación utilizada es la correspondiente a la Cuenca del Plata, aclarando que, en otros países de habla hispana, algunos de los términos difieren de los utilizados en ella.