Sustentabilidad en el paisaje urbano
En las ciudades, los jardines verticales y las terrazas verdes son acciones individuales y amigables con el medio ambiente, que impactan positivamente en el bienestar colectivo y buscan retomar la presencia de la naturaleza.
La sustentabilidad en el paisaje urbano es una constante que crece en todo el mundo y este libro, a partir de ideas, ejemplos concretos de diseño contemporáneo, tecnologías de vanguardia y distintos proyectos realizados en diferentes lugares de la Argentina, busca expandir esta tendencia e inspirar a quien quiera desarrollar su propio espacio verde y sustentable.
Temario:
Autores:
Gabriel Burgueño
Doctor de la Universidad de Buenos Aires –Área Urbanismo, Tesis: Paisaje y sustentabilidad. Algunas ideas sobre Planificación y Restauración en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje. (U.B.A.) Técnico en Jardinería. Esc. De Jardinería C. M. Hicken. Asesor de municipios y organizaciones no gubernamentales. Planificador de espacios verdes en ámbitos públicos y privados, ha participado en diseños de numerosos espacios con criterios de sustentabilidad. Técnico de GRINC, regeneración ambiental: www.grinc.com.ar. Docente en varios ámbitos -públicos y privados-. Profesor Titular de Planificación y Diseño del Paisaje (I-IV). Licenciatura en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. FADU. Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular Asignatura Diseño del Paisaje. Carrera de Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño. FADI. Universidad Argentina de la Empresa, (UADE). Publica artículos y capítulos de libros en sitios diversos. Junto a Claudia Nardini escribió el libro Diseño de espacios verdes sustentables con plantas autóctonas, de la editorial Albatros. Su último libro es junto a C. Nardini (2019). Plantas nativas rioplatenses para el diseño de espacios verdes. Introducción al Paisaje Natural. Parte II. Orientación Gráfica Edit. Bs. As. gabrielburgue@yahoo.com.ar
Sebastián Salguero
Se desempeñó como Director de Arte publicitario y Ambientador de gráficas y comerciales de TV. Fundó Mundo Terraza en el 2012 www.mundoterraza.com , donde se dedican a revalorizar y ambientar los espacios exteriores. Participó en la redacción de la Ley de Terrazas Verdes y en varios proyectos a nivel urbanístico en la Ciudad de Buenos Aires – Paseo Elevado Autopista 25 de Mayo, Pasajes y corredores de Buenos Aires BA+Linda, Totems de Purificación de Aguas en el Ecoparque Porteño, Finalista en el proyecto de rezonificación del Tiro Federal Argentino, entre otros. Desarrollaron los primeros Jardines Verticales con plantas purificantes de interiores. Actualmente dictan cursos de Terrazas Verdes y Jardines Verticales junto a Gabriel Burgueño, siempre haciendo foco en integrar en estas tendencias el uso de plantas nativas. La pasión y la curiosidad constante es el motor. info@mundoterraza.com